Mi primerito festival de autoedición / Baby's First Self-Publising Fair
Este finde estaré vendiendo mis fanzines en el festival de autoedición Asalto Gráfico (Valladolid). / This weekend I'll be tabling at the self-publishing fair Asalto Gráfico.
english version below
Hola, mis líquenes.
Traigo noticias:

No sólo llevo meses creando un fanzine detrás de otro, sino que este finde además voy a ponerlos a la venta por primera vez en un festival de autoedición local. Sorpresa ✨.
Un resumen: en febrero me ofrecí voluntaria para impartir un taller de fanzines queer como actividad de la Camada Queer Castellana, y el resto es historia (id est: no he parado de hacer fanzines).
Retrocedamos un poco:
Pero Miriam, ¿qué es un fanzine?
Podrá enrollarme mucho más porque es un tema que me encanta, pero para ir al grano voy a parafrasear a una de mis fanzineras favoritas, Bratty Bre (
en estos lares): un fanzine (zine en inglés) es básicamente una revista realizada por una sola persona (a veces más), sin editorial ni gran distribuidora de por medio. Eso quiere decir que la creadora puede escribir lo que quiera, porque no tiene que pasar los filtros del departamento de ventas ni incluir todos los anuncios de perfumes que financian a muchas revistas tradicionales. Desde el principio (en el 1920 el entorno del Renacimiento de Harlem ya estaba autoeditando sus pequeñas revistas) los fanzines han sido un espacio para poder hablar de temas que en las revistas comerciales (pensad El Semanal, GQ, Fotogramas…) no se estaba hablando (como los textos feministas de la escena punk riot grrrl de los 90, o los fanzines que informan y previenen la brutalidad policial en las protestas en torno al movimiento Black Lives Matter). Un fanzine puede ser informativo y sobre temas de supervivencia en el mundo en que vivimos, o puede ser divertido y desenfadado, y puede ser de cualquier formato, pero suelen tener en común un espíritu DIY (las siglas de Hazlo Tú Mismx en inglés), así que suelen ser baratos de producir y adquirir, y es habitual que los escriban personas que pertenecen a una o varias minorías sociales.Por eso cuando me he liado la manta a la cabeza estos meses he creado fanzines con elementos escaneados, textos escritos a mano, collage, etc., y me he bajado a la imprenta literalmente al lado de mi casa a imprimir copias. Estos días las he cortado, plegado, y para terminar las he cosido o grapado (según el fanzine). Hay uno que además lleva un palito de piruleta. No hay normas en el mundo de los fanzines, ¿no es eso precioso? 🌈
Aquí una muestra de lo que desplegaré en mi puesto en Asalto Gráfico:


Si estáis en Valladolid o tenéis posibilidad de acercaros, os invito cordialmente a venir a ver mi mesa y comprarme unos fanzines si lo tenéis a bien. Estaré entre otrxs 49 puestos de autoedición, y por lo que he visto en el programa, creo que habrá cosas interesantes para todo el mundo.
Por cierto, por si no os acordáis de Rut Pedreño (que deberíais, porque es una ilustradora local bastante estupenda) → hablé de ella y del cómic en el que estaba trabajando en esta edición del newsletter:
Eso es todo por ahora.
Gracias
a quienes leéis y escucháis luto-de-hormigas, y especialmente a Nacho y Olga (mis Patrones de las Artes no-oficiales), y a mis Patrons oficiales: Ari, Manuel, Jorge, Rufi, Sargento Patata, Ama Erre, Víctor, Katya, y Cat DuFoe), cuya contribución mensual acumulada me ha ayudado a pagar las impresiones de fanzines y los tés fríos que me tomaré este finde para aguantar como una campeona. Sois lo mejor.
Hasta pronto!
english version starts here
Hello, my lichens.
I’m afraid this one will be brief, since it’s mainly an informative issue to tell the locals about the fair I’m selling my zines at this weekend, but at least I’d like to show you the pictures of a couple of those zines and translate the captions.


Here’s the poster local illustrator extraordinaire Rut Pedreño created for the event:

I talked about Rut and the comic she was working on in here, so go check out her stuff if you haven’t <3:
These last few days have been intense with all the preparations, but I’m loving creating and being able to share my zines, even if it means I have to get back to it right now instead of writing more for you :( ✨.
Thank you
to the ones reading and listening to ants-mourning, and specially to my non-official Patrons of the Arts, and my Patrons (Nacho and Olga), and my official Patrons (Ari, Manuel, Jorge, Rufi, Sargento Patata, Ama Erre, Víctor, Katya, and Cat DuFoe), whose accumulated monthly contribution has helped pay for the copies of my zines and the cold teas I’ll be drinking this weekend to face the event like a champion. You are the best.
Hasta pronto!
Me encantan los dos que enseñas aquí.